Las mujeres durante el embarazo experimentan muchos cambios físicos y hormonales, y la salud dental no es una excepción.
Es vital comprender cómo el embarazo puede afectar a la salud bucodental y qué medidas se pueden tomar para mantener una boca sana para la madre y el bebé.
Durante el embarazo, los niveles hormonales pueden incrementar el riesgo de tener problemas dentales como la gingivitis y la periodontitis. Esto se debe al aumento en la producción de estrogenos y progesterona, que pueden afectar a los tejidos de la boca aumentando la sensibilidad y la inflamación de las encías. Es por eso que es crucial mantener una atención especial a la higiene dental durante esta etapa.
Consejos para una salud dental óptima durante el embarazo
- Visitar al dentista: durante el primer trimestre, se recomienda hacer una revisión para abordar cualquier problema existente antes que se convierta en un problema mayor.
- Mantener una higiene rigurosa: es esencial lavarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental fluorada y utilizar hilo dental para eliminar la placa y los residuos alimentarios.
- Controlar la alimentación: es importante seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en calcio, como los productos lácticos, para la salud osea y dental.
- Evitar los azúcares: en las bebidas gaseosas y los alimentos dulces, los ácidos presentes pueden erosionar el esmalte dental, aumentando el riesgo de caries. Es recomendable evitar estos alimentos y bebidas y, optar por opciones más saludables como el agua o snaks saludables.
- Mantenerse hidratada: beber mucha agua durante el embarazo no solo es beneficioso para la salud general, sino también para la dental, ya que ayuda a limpiar la boca y reducir los niveles de bacterias.
Tratamientos dentales seguros durante el embarazo
- Limpieza dental: son seguras de hacer de manera regular durante el embarazo y pueden ayudar a prevenir problemas como la gingivitis y la caries dental.
- Tratamiento de caries: si se detectan, es seguro e importante tratarlas para evitar problemas mayores.
- Tratamiento de gingivitis: puede incluir limpieza profunda de las encías, raspado de las raíces o, en casos más graves, cirugía periodontal. Es fundamental abordar este problema para evitar complicaciones durante el embarazo.
- Emergencias dentales: como una infección o un absceso, es seguro buscar la atención dental inmediata para evitar complicaciones durante el embarazo.
Seguridad en el uso de medicamentos durante el embarazo
- Anestesia local: la mayoría de los anestésicos locales usados en procedimientos dentales son seguros durante el embarazo.
- Antibióticos: algunos son seguros durante el embarazo y pueden ser prescritos para tratar infecciones dentales. Es importante consultar con el médico o dentista sobre qué medicamentos son seguros durante esta etapa.
- Analgésicos: hay que tener precauciones en su uso, como con los antiinflamatorios no esteroides (AINE), especialmente durante el primer y el tercer trimestre del embarazo. Es mejor consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento.
Es esencial comunicar al dentista que estás embarazada e informar de cualquier medicación que estés tomando. Los profesionales de la salud dental pueden ajustar los tratamientos y la medicación según las necesidades individuales para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.